Social Icons

domingo, 30 de marzo de 2014

 Reino Monera

   
    A este reino pertenecen los organismos unicelulares más sencillos que existen. Son procariotas (sin núcleo) y su único cromosoma, formado por una molécula de ADN, flota libremente en el citoplasma celular.
Los fósiles de los seres vivos más antiguos que se han encontrado se corresponden con bacterias y cianobacterias presentes en estructuras rocosas llamadas estromatolitos, que datan de hace 3500 millones de años. Teniendo en cuenta que las rocas más antiguas se formaron hace 3800 millones de años.

 se cree que las bacterias fueron los primeros seres vivos que aparecieron en nuestro planeta.
En el Reino Monera se incluyen las bacterias y las (bacterias que realizan la fotosíntesis).


Caracteristicas basicas:
  • Están donde sea que haya vida.
  • Sobre pasan el numero de las eucariotas ,son las formas de vida dominantes.
  • Son microscópicas, entre (0.2 a 10)micrómetros.
  • A pesar de su tamaños las bacterias tienen un gran impacto en este mundo.
  • Participan en el ciclos biogeoquímicos de gran importancia como el nitrogeno.


Los Procariotas:

Son organismos unicelulares que estan formadas por una sola célula y en muchos casos  una capsula externa .Las células procariotas son las unidades básicas de algunos seres vivos, como algunas bacterias. Son simples y no tienen núcleo definido: su material genético (como el ADN) está libre en el citoplasma, es decir, el material que está dentro de la membrana plasmatica en la celula.Estas bacterias caresen de Nucleo y su ADN es circular.


  Estos organismo  presenta solamente 1 cromosoma, que es circular y de una sola copia, a diferencia de los eucariotas, que poseen múltiples genes, con 2 copias de cada uno (excepto en células sexuales), además los procariotas no poseen mitocondrias, ni núcleo, entre otras cosas. por ejemplo, "las bacterias son procariotas y algunas algas".


Organismos procariotas - su estructura- 


 ¿Que son las bacterias?


Las bacterias son organismos unicelulares , son las primeras formas de vida en la tierra capas de adaptarse a los ambientes desde hace millones de años miden en 1 a 10 micras  
Herramienta para visualizar bacterias

Las bacterias pueden poseer distintas formas como:
  • Bacilos(forma alargada)
  • cocos(forma redonda)
  • Espirilos(forma helicoidal)
  • Vibrion (forma curva)





Bacilos bacteria

      "BACILOS" Proviene del latín baculus, lo que significa “varilla”, tienen forma de bastoncillo o varilla.Los bacilos son bacterias que se encuentran en diferentes ambientes y solo se pueden observar con microscopios ,los bacilos se pueden dividir en:
  • Basilos Gram positivos :Fijan el violeta de genciana en la pared celular porque caresen de la capa lipopolisacarido
  • Basilos Gram negativo: No fijan el violeta de genciana porque su capa es pepitidoglicano
Aunque muchos bacilos son patógenos para el ser humano, algunos no hacen daño
Basilos



Cocos bacteria
     Los cocos son bacilos (bacterias con forma esférica) que usualmente atacan las vías respiratorias. Lo que hacen es que se "instalan" en su nuevo hogar (muchas veces la laringe, pero hay más lugares posibles) y crecen y se reproducen, alimentándose de residuos de comida. Lo malo es que al alimentarse, desechan muchas toxinas, que eso viene siendo lo que dañe tus vías respiratorias y esa toxina en si es lo que te causa el malestar. 

Lo malo es que muchos cocos (o estafilococos) se van con la comida

Coco bacteria


Espirilos bacteria 

     Los espirilos o spirilum son un grupo de bacterias caracterizadas por su forma espiral o tipo sacacorchos. Son bacterias gram-negativas heterótrofas aeróbicas.

Prefieren generalmente un medio acuático, donde el nivel de oxigeno es menos que en la atmósfera. Tienen una pared celular rígida y usan flagelos en cada extremo para moverse.
Espirilos

Vibrio Bacteria

     Vibrio cholerae perteneciente a la familia Vibrionaceae. El género Vibrio comprende bacilos Gram-negativos, en su mayoría curvas con una longitud de 1,5 a 2 mm y una anchura de aproximadamente 0,5 mm, que tienen un solo flagelo polar. El nombre de Vibrio se remonta a la danesa médico y naturalista Otto Friedrich Müller, quien observó los movimientos vigorosos de los vibrios en una gota de agua durante la microscopía. 


Vibrio cholerae bien puede cultivarse en medios de cultivo sencillo a 37 º C. Debido a la fuerte tolerancia alcalino que pueden ser selectivamente se cultivó a un pH de la figura 9.







 Las Algas verde-azuladas


  Algas Cyanobacterias . Se les conoce, vulgarmente, con el nombre de algas verde-azuladas por el colorido verde-azul. Son Procariotas, sin núcleo verdadero. Autótrofas. Constituidas por elementos idénticos aislados, unicelulares, o en cenobios filamentosos, planos o globulares. Viven en medios húmedos o acuáticos con una gran adaptabilidad. El tamaño oscila desde una micra a varios micrómetros. Es la clase de diferentes especies de Algas Azules.

  Existe una gran controversia acerca de si son algas o bacterias. Se consideran algas porque realizan la fotosíntesis del oxígeno, son de 5 a 10 veces más grandes que las bacterias y, además, poseen estructuras especiales no bacterianas como hormogonios, filamentos…
Se consideran bacterias porque su organización celular es procariota, son células sin orgánulos.





Organización General


Su pared celular consta de cuatro capas, está formada por mureína y le falta celulosa en general. El DNA no tiene membrana nuclear y tampoco poseen orgánulos. Poseen ficobilisomas que es donde se localizan las ficobiliproteínas. Sus sustancias de reserva son almidón de cianofíceas, cianoficina son polímeros de arg y asp, volutina formada por nucleoproteidos que contienen fosfato altamente polímero. También poseen vesículas de gas para la flotación.


Importancia de las algas verdeazules


Estos organismos tienen una importancia igual como un arbol, estos forman ecosistemas donde los organismos de decomposicion viven, les dan oxigen o dioxido de carbono que son catalys en el proceso de decompocision, son conservedores de agua entonces en los tiempos de verano o poca lluvia estos algas actua como tanques donde los microorganismos pueden estar frescos, no unicamente los microorganismos sino los macroorganismos porque servien como alimentos basicos para algunas, y ahorita son muy importantes en medicina como cremas para bajar peso

-----------------------------------------------------------------------------------


Fuentes

http://www.monografias.com/trabajos11/clasifel/clasifel.shtml#mmonera



Reino protista



    Las algas, al igual que los protozoos, están incluidas dentro del Reino de los Protoctistas o reino protista. Estos individuos (protistas) se caracterizan por ser autótrofos fotosintéticos; presentan clorofila a y otros pigmentos como carotenos, fucoxantina o ficobilinas. La estructura celular está rodeada por una pared de celulosa.

Las algas eucariotas

   Las algas eucariotas se incluyen dentro del Reino Protoctistas. Son seres autótrofos fotosintéticos, puesto queson capaces de formar materia orgánica utilizando la energía lumínica y la materia inorgánica.




Las algas eucariotas unicelulares suelen presentar flagelos para realizar su desplazamiento. También aparecen flagelos en los individuos que forman colonias.

 Pueden ser unicelulares o pluricelulares. La mayoría presentan una pared celular formada por moléculas de celulosa. En las algas pluricelulares, las células no se organizan formando tejidos. La estructura formada se denomina talo.



  Para realizar la fotosíntesis utilizan distintos pigmentos, dando al organismo un color específico que se usa como criterio de clasificación. Se pueden reproducir de forma asexual, porbipartición, en unicelulares, y por fragmentación, enpluricelulares. También se reproducen de forma sexual formando gametos. En cuanto al ciclo biológico que presentan puede serhaplonte ,diplonte o diplohaplonte
Las algas viven en hábitats acuáticos, dulces o marinos, o con alto contenido de humedad, como en los bosques umbríos. Tienen aplicaciones variadas, desde la farmacológica, hasta la alimentaria.

Caracteristicas generales de las algas Eucariotas



  •  Son primariamente fotoautotrofas.
  •  La mayoría poseen pared celular, que contiene carbonato silico o sílice;    es una proteína. 
  •  La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y en animales. 
  •  Poseen pigmentos accesorios: ficobilina, xantofila, carotenos. 
  •  Su tamaño va desde unas micras hasta unos 100 mt de largo. 
  •  Tienen clorofila: A, B, C, D, E y la combinación de estas dando como por ejemplo, A1, B2, E2, ctr. Los tipos de algas están dadas por su pigmentación. 
  •  Todas poseen sustancias de reserva (almacenan la energía producida por el desdoblamiento  de algunos organelos (ATP). 
  •  Su color varia, las hay verdes (carofitas, clorofilas), rojas, amarillas, cafés. Las tres últimas,     su color se debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa característica a las algas para     poder atrapar la luz solar a distintas profundidades. 


Tipos de algas eucariotas


La gran variedad de algas eucariotas son muy comlejas y se dividen en dos:

        1. Algas Unicelulares.
        2. Algas Pluricelulares.                           

Algas Unicelulares


 Filo Pirrofitas o dinoflagelados
 Todas son marinas, unicelulares o coloniales y presentan dos flagelos, uno largo y otro corto,que les sirven para moverse. Algunas especies producen toxinas que se acumulan en peces einvertebrados marinos (como los mejillones), causando, junto a otrosmicroorganismos las mareas rojas. Algunos son biolumniscentes y producenmanchas brillantes que centellean en el mar. Ejemplos: Noctiluca

 Filo Crisófitas
 Pueden ser unicelulares y coloniales y también presentan flagelos.
Tienen pigmentos amarillo-dorado, por eso reciben el nombre de algas doradas. La mayoría formaparte del plancton de agua dulce pero existen también especies marinas (silicoflagelados) quepresentan caparazones silíceos de diseños característicos.


Filo Euglenofitas
Unicelulares con flagelos. Que viven preferentemente en lugares con aguas estancadas. No tienen pared celular por lo que pueden cambiar deforma fácilmente. La velocidad de división del alga es mayor que la de loscloroplastos que contiene, por lo que es frecuente encontrar euglenas sin
cloroplastos, que pasan a tener un tipo de alimentación heterótrofa.
Ejemplo: Euglena


 Filo Bacilariofitas o diatomeas
 Son organismos unicelulares, de color pardo verdoso, que pueden agruparse en filamentos o colonias. Presentan un caparazón silíceo. Forman parte del plancton marino y de agua dulce. Cuando mueren, sus caparazones caen al fondo del mar y forman la diatomita o tierra de diatomeas, que seutiliza como material aislante, como base para cosméticos y para pulimentos.

 Filo Gamofitas o algas conjugadas
 Son formas filamentosas de agua dulce, de intenso color verde. Presentan
cloroplastos con formas complejas. Ejemplos: Spirogyra y Zignema.


Algas Pluricelulares "las mas comunes"

 Filo Clorofitas (algas verdes)
 Su color se debe a la presencia de clorofila en sus cloroplastos.
Pueden existir en varios hábitats, pudiendo ser tanto marinas como de
agua dulce, pueden ser unicelulares microscópicas inmóviles, 
(ejChlorela), o móviles (Chlamydomonas), coloniales, (Volvox), o
pluricelulares macroscópicas, (ejm. La marina Ulva y la dulceacuícola
Chara). Las formas coloniales representan un paso intermedio entre
los seres unicelulares y los pluricelulares.


 Filo Feofitas (algas pardas)
 Su color pardo oliváceo se debe a la presencia de fucoxantina, que se almacena en los plastos junto a clorofilas. Casi todas son marinas. Pueden alcanzar grandes tamaños (100 metros), siendo fijas o flotantes.

Muchas especies tienen interés alimenticio e industrial. De su pared
se extrae una sustancia llamada algina, cuyos derivados, los alginatos,
se utilizan como gelificantes, emulgentes, espesantes o estabilizantes
en vinos, postres o embutidos.

 Ejemplos: Laminaria y Fucus. Fucus crece adherida a los huecos y grietas de las rocas y posee unas estructuras de fijación.


 Filo Rodófitas (algas rojas)
 Su color se debe a la presencia del pigmento rojo ficoeritrina en los llamados rodoplastos, acompañando a las clorofilas y a la ficocianina (azul). Estos pigmentos les permiten realizar fotosíntesis con menor cantidad de luz, por eso son las algas que viven a mayores profundidades. Son marinas y alunas recubren su pared de carbonato cálcico, obteniendo un aspecto pétreo y constituyendo los corales.





protozoos


  Los protozoos son organismos unicelulares, pero a diferencia de las bacterias, tienen membrana nuclear (cariomembrana, son eucariotas). Son organismos complejos, con un sistema reproductivo, un aparato locomotor digestivo y la capacidad de producir energía por lo que durante muchos años han sido considerados “animales unicelulares”. Esta forma de vida todavía viven en colonias, ya sea de forma individual o como parásitos. Se encuentra en agua dulce, agua salada, en suelos húmedos o en otros seres como huéspedes. Pueden causar enfermedades a los seres humanos.



Los protozoos son los animales más cansillos  ya que están formados por una sola célula y mediante esa única célula realizan todas las funciones vitales.
Según algunas clasificaciones, los protozoos se incluyen en el reino Protistas, junto con otros organismos unicelulares cuyo núcleo celular  está rodeado de una membrana. Los protozoos no tienen estructuras internas especializadas a modo de órganos o, si las tienen, están muy poco diferenciadas.

Reproducción

Su forma de reproducción puede ser asexual, por bipartición, o sexual. En algunos grupos la reproducción sexual se realiza cuando las condiciones del medio son desfavorables. Los gametos que forman las algas son del tipo isogameto. En las especies macroscópicas suele aparecer la alternancia de generaciones con un esporofito y un gametofito. Otras algas pueden formar sincitios. Éstos se producen cuando un alga divide su núcleo pero no ocurre así con su citoplasma.

video -----> muestra alimentacion de los ciliaos


Estructura:

 En los protozoos se distingue una forma activa que se conoce en la mayoría de  ellos con el nombre de forma vegetativa o trofozoito. En muchos casos, el trofozoito tiene la capacidad de transformarse en una forma de resistencia, conocida como quiste.
 El componente fundamental del cuerpo del protozoo es el protoplasma, el cual está diferenciado en núcleo y citoplasma.

  • Núcleo: los núcleos de los protozoos tienen formas, tamaños y estructuras variadas. La mayoría de los protozoos contienen un solo núcleo, pero hay muchos que tienen dos o más núcleos. Estructuralmente, los núcleos pueden clasificarse en dos tipos principales: vesicular (en el que casi siempre se pueden observar uno o varios cariosomas que destacan sobre el resto del material cromatínico) y compacto (en el que el material cromático aparece de un tamaño uniforme, llenando casi todo el núcleo, por lo que éste toma un aspecto denso y compacto)


  •  Citoplasma: La parte extranuclear del cuerpo del protozoo es el citoplasma. Está compuesto de un sistema coloidal que a menudo está formado por una parte periférica, densa, denominada ectoplasma, y otra parte medular fluida llamada endoplasma. En el citoplasma se encuentran distintos orgánulos como mitocondrias, aparato de Golgi, vacuolas (pulsátiles o digestivas), retículo endoplasmático, etc. que participan en las distintas funciones inherentes a la vida del protozoo.

 La superficie del cuerpo esta cubierta por una membrana cuya estructura se corresponde, en principio, con la membrana unidad de cualquier célula. Este sería el caso de la plasma-membrana o plasmalema de muchos protozoos (amebas y algunos flagelados). En otros protozoos, como en los ciliados, la membranalimitante del cuerpo presenta una estructura mas complicada y recibe el nombre de película.



Clasificacion de los protozoos


Rizópodos  (Rhizopoda)

Estos protozoos, como las amebas, se desplazan por medio de pseudópodos, es decir, formando apéndices temporales desde su superficie y como proyección del citoplasma. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula.

Ciliados (Ciliophora)

Éste es el grupo tradicional que más se identifica como grupo natural en las clasificaciones modernas con la categoría de filo; aunque las opalinatasque son cromistas también encuadran dentro de este concepto. Aparecen rodeados de cilios y presentan una estructura interna compleja pero análoga a los flagelos, 
  
Flagelados  (Mastigophora)

Se distinguen por la posesión de uno o más flagelos. Los flagelos son 
filamentos más largos que los cilios cuyo movimiento impulsa a la célula. Suelen presentarse en un número reducido. Las formas unicelulares desnudas  (sin pared celular), dotadas de sólo uno o dos flagelos, representan la forma original de la que derivan todos los eucariontes. Por eso son tantos y tan  variados los protistas diferentes que encajan en este concepto. 

Esporozoos (Apicomplexa)

 Son protozoos que presentan en alguno de sus estadios, una estructura
denominada complejo apical (solo visible al microscopio electrónico) y que generalmenteestá formado por anillos polares, roptrias, micronemas, conoide y microtúbulos subpeliculares. El movimiento tiene lugar por deslizamiento. Reproducción sexual por singamia. En este grupo se incluye el orden Eucoccidida (COCCIDIOS). 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes:

http://biologia.laguia2000.com/botanica/reproduccion-y-ecologia-de-las-algas-eucariotas#ixzz2z0DIactr

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Protozoos.htm

jueves, 27 de marzo de 2014

Reino Fungi



El Reino Fungí es un tema de sumo interés, porque es muy distinto al de las plantas. Está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (sintejido) y heterotróficos, por lo tanto en el presente trabajo he desarrollado detalladamente todo lo que concierne a su alimentación, reproducción, clasificación y utilidades. Y este último aspecto que considero que es más importante conocer por que es de suma utilidad en la elaboración de medicamentos y sobre todo en la industria alimentaria.

¿Que son los Hongos?

Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.

Importancia:

Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres vivos. Pero también pueden desarrollarse formando asociaciones de beneficio mutuo con raíces de plantas (micorrizas) y con algas dando origen a los líquenes --que son organismos totalmente diferentes a las plantas y a los mismos hongos--, mientras que algunos crecen sobre otros seres vivos produciéndoles enfermedad o incluso la muerte.

Clasificación: 


Los hongos son principalmente terrestres y se desarrollan en sitios húmedos y oscuros. Su cuerpo generalmente está compuesto por delgados "hilos" llamados hifas, que se entrelazan entre sí formando el micelio.

Hongos Superiores:

Son todo los hongos en su mayoría filamentos, casi todos son terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y tabicado, con membrana quitinosa. Todos presentan reproducción sexual mediante gametangiogamia.
Los hongos superiores se agrupan en dos clases:
  • Ascomicetes.- Esta clase de hongos se debe al hecho de que sus esporas se forman dentro de estructuras en forma de pequeños sacos llamados ascas.Los cuerpos vegetativos pueden ser unicelulares como levaduras, pluricelulares y filamentosos como tizones; o gruesos y carnosos como las trufas.
  • Basidiomicetes.- La mayoría se encuentran en los bosques, como los hongos comestibles y venenosos. 

Hongos inferiores:
Se dividen en 2 reinos que incluyen los hongos menos evolucionados o primitivos.

  • Oomicofitos , presenta una sola clase, oomicetes integrada por hongos en su mayoría miceliales, que se les conoce como mohos acuáticos por que suele vivir en el agua, aunque hay oomicetes terrestres como los mildios.
  • Los zigomicofitos, incluye la clase zigomicetes integrada: mohos


Clasificacion sugun la sexualidad:


Aveces la clasificación de los hongos está basada principalmente en las características de las esporas sexuales y de los cuerpos fructíferos presentes durante los estadios sexuales se su ciclo biológico. Los hongos con un estado sexual conocido se denominan Hongos perfectos. Muchos hongos sólo producen esporas sexuales y cuerpos fructíferos bap ciertas condiciones experimentales muy precisas, si es que la producen. Para los hongos sin estados sexuales conocidos denominados Hongos imperfectos deben utilizarse en su clasificación otras características distintas. Entre ellas figura la morfología de sus esporas asexuales y de los micelios.



Existen cuatro clases de hongos verdaderos o filamentos en el reino Fungi: 
      • Phycomycetes.
      • Ascomycetes.
      • Basidiomycetes .
      • Deuteromycetes.
Clase Phycomycetes


Son considerados hongos primitivos en la escala evolutiva. Son un grupo de microorganismo tan grande y tan heterogéneo que algunos taxonomistas dividen la clase phycomycete en seis clases separadas.




Una característica común a todos ellos es la ausencia de tabiques en los hifas; esta característica lo distingue de las otras tres clases.



Los phycomycetes poseen un talo micelial bien desarrollado. Hifas fértiles producen esporangios en el extremo de los esporangiforos. En el talo de Rhizopus, además de las hifas negativas y de los esporangios hay unas hifas en forma de raíz con múltiples ramificaciones y cortos denominados rizoides.



La reproducción sexual en algunos géneros tiene lugar por simple fusión de los extremos de hifas plurinucleadas. Este modelo de reproducción sexual es común en los géneros de importancia médica: Mucor, Ausidia y Rhizopus. Estos tres pueden causar fulminantes infecciones en los tejidos e invadir el sistema nervioso central.



Clase Ascomycetes

Los miembros de esta clase están caracterizados por la formación de ascas dentro de las cuales se producen ascosporas. Algunos Ascomycetes forman cuerpos fructíferas a ascocarpos que rodean a las ascas y a sus ascosporas. La mayoría de las 15,000 especies de Ascomycetes son saprofitas.




Muchas levaduras son Ascomycetes, ya que producen ascosporas. Un modelo sencillo de formación de ascosporas puede verse en el ciclo biológico de la levadura Schizosaccharomyces.



La reproducción asexual en los Ascomycetes filamentosas tiene lugar mediante la producción de grandes cantidades de conidios.



Clase Basidiomycetes 

Estos están caracterizados por la producción de basidiosporas que nacen externamente en el ápice o parte lateral de un basidio. Entre esta clase se incluyen las setas comestibles, las consolas de los árboles y las royas y tizones que destruyen los cereales.




De las aproximadamente 12,000 especies de Basidiomycetes, ninguna, se ha visto implicada en enfermedades humanas. El estado sexual o perfecto de Criptococus neoformans se encontró en 1975 y ahora se denomina Filobasidiella neofarmans. Es el más importante patógeno humano basidiomiceto y causa la Criptocacosis. Una infección que implica al torrente circulatorio así como a los pulmones, sistema nervioso central y otros órganos.



Clase Deuteromycetes



Esta clase incluye a hongos cuyo estado perfecto y sexual de reproducción no ha sido descubierto. Los hongos filamentosos de los géneros penicilliun y Aspergileus estan clasificados como Deuteromycetes aun cuando se han encontrado los estados fornadores de ascoporas en algunas especias. Posee cabezas condiales típicas y distintas.


La mayoría de los hongos patógenos humanos son Deuteromycetes. Forman esporas asexuales.



Los hongos muscosos


Los hongos mucosos son una agregación compleja de microorganismos. Tienen característica tanto de vegetales como de animales. La fase acelular, reptante, somática o vegetativa, es definitivamente de tipo animal en cuanto a su estructura y fisiología, las estructuras reproductoras son de tipo vegetal produciendo esporas cubiertas de paredes bien definidas. Esta combinación de fases de tipo vegetal y animal en el ciclo biológico, es una característica que distingue a los hogos mucosos.

Hay cuatro tipos distintos de hongos mucosos, que difieren en su estructura y filosofía y tienen historias biológicas características. Existen los hongos mucosos verdaderos, o plasmodiales (myxomycetes), los hongos mucosos endoparásitos (plasmodiophoromycetes), los hongos mucosos reticulados (labyrinthules); y los hongos mucosos celulares (acrasiales)

Los hongos carecen de clorofila. Los hongos se pueden diferenciar de las bacterias porque las células fúngicas son mucho mayores y contienen un núcleo vacuolas y mitocondrias típicas de las células eucarióticas.

Son un grupo grande y muy variado de microorganismos eucarióticos, tres grupos de hongos tienen una gran importancia práctica: los mohos, las levaduras y las setas.

Los habitats de los hongos son muy diversos algunos son acuáticos y viven principalmente en el agua dulce pero también se conocen algunos marinos.


Alimentación de los hongos:


Todos los hongos heterotróficos presentan digestión externa, segregan enzimas digestivas al exterior que hidrolizan los alimentos y de esta forma son absorbidas por el hongo. Sin embargo, por su comportamiento y su citología los hongos son verdaderos vegetales saprófitos (que viven a costa de las materias orgánicas muertas), o parásitos (que viven a expensas de otros organismos vivos). Alguno de estos parásitos se denominan simbióticos, porque parece que el organismo parasitado, parasita a su vez al hongo: tal el caso de los líquenes, organismos dobles.
La absorción de los nutrientes: los hongos se alimentan absorbiendo los nutrientes de material orgánico. Estos seres tienen que digerir su alimento antes de que éste pase a través de la pared celular celular a la hifa. La hifa secreta ácidos y otras sustancias que degradan al material orgánico.

Importancia de los hongos:

En la Naturaleza:Existen entre 200 mil a 2 millones de especies de hongos, y sólo de 150 a 200 son parásitos de plantas, animales y humanos; "son parte de los degradadores primarios de la materia, está a su cargo la transformación de la materia muerta que convierte en nitrógeno que se fija al suelo fertilizándolo, función a la que se unen priones, virus, bacterias y parásitos; además, su presencia entre los seres vivos induce relaciones simbióticas, mutuantes, parasitarias, de enorme trascendencia en lo vida terrestre que los hace contribuir en la industria alimentaria;

En la comida:gracias a ellos disfrutamos de vino, cerveza, quesos, antibióticos; su parasitismo en vegetales ha determinado hechos históricos y migratorios de la población humana trascendentes

En la medicina:En años recientes, el estudio de las enfermades del hombre ocasionadas por hongos ha recibido la atención que merece y una importante disciplina, lamicología médica, se está desarrollando en varios frentes de la investigacióncientífica


Estructura:


 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates