Social Icons

jueves, 27 de marzo de 2014

Reino Fungi



El Reino Fungí es un tema de sumo interés, porque es muy distinto al de las plantas. Está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (sintejido) y heterotróficos, por lo tanto en el presente trabajo he desarrollado detalladamente todo lo que concierne a su alimentación, reproducción, clasificación y utilidades. Y este último aspecto que considero que es más importante conocer por que es de suma utilidad en la elaboración de medicamentos y sobre todo en la industria alimentaria.

¿Que son los Hongos?

Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.

Importancia:

Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres vivos. Pero también pueden desarrollarse formando asociaciones de beneficio mutuo con raíces de plantas (micorrizas) y con algas dando origen a los líquenes --que son organismos totalmente diferentes a las plantas y a los mismos hongos--, mientras que algunos crecen sobre otros seres vivos produciéndoles enfermedad o incluso la muerte.

Clasificación: 


Los hongos son principalmente terrestres y se desarrollan en sitios húmedos y oscuros. Su cuerpo generalmente está compuesto por delgados "hilos" llamados hifas, que se entrelazan entre sí formando el micelio.

Hongos Superiores:

Son todo los hongos en su mayoría filamentos, casi todos son terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y tabicado, con membrana quitinosa. Todos presentan reproducción sexual mediante gametangiogamia.
Los hongos superiores se agrupan en dos clases:
  • Ascomicetes.- Esta clase de hongos se debe al hecho de que sus esporas se forman dentro de estructuras en forma de pequeños sacos llamados ascas.Los cuerpos vegetativos pueden ser unicelulares como levaduras, pluricelulares y filamentosos como tizones; o gruesos y carnosos como las trufas.
  • Basidiomicetes.- La mayoría se encuentran en los bosques, como los hongos comestibles y venenosos. 

Hongos inferiores:
Se dividen en 2 reinos que incluyen los hongos menos evolucionados o primitivos.

  • Oomicofitos , presenta una sola clase, oomicetes integrada por hongos en su mayoría miceliales, que se les conoce como mohos acuáticos por que suele vivir en el agua, aunque hay oomicetes terrestres como los mildios.
  • Los zigomicofitos, incluye la clase zigomicetes integrada: mohos


Clasificacion sugun la sexualidad:


Aveces la clasificación de los hongos está basada principalmente en las características de las esporas sexuales y de los cuerpos fructíferos presentes durante los estadios sexuales se su ciclo biológico. Los hongos con un estado sexual conocido se denominan Hongos perfectos. Muchos hongos sólo producen esporas sexuales y cuerpos fructíferos bap ciertas condiciones experimentales muy precisas, si es que la producen. Para los hongos sin estados sexuales conocidos denominados Hongos imperfectos deben utilizarse en su clasificación otras características distintas. Entre ellas figura la morfología de sus esporas asexuales y de los micelios.



Existen cuatro clases de hongos verdaderos o filamentos en el reino Fungi: 
      • Phycomycetes.
      • Ascomycetes.
      • Basidiomycetes .
      • Deuteromycetes.
Clase Phycomycetes


Son considerados hongos primitivos en la escala evolutiva. Son un grupo de microorganismo tan grande y tan heterogéneo que algunos taxonomistas dividen la clase phycomycete en seis clases separadas.




Una característica común a todos ellos es la ausencia de tabiques en los hifas; esta característica lo distingue de las otras tres clases.



Los phycomycetes poseen un talo micelial bien desarrollado. Hifas fértiles producen esporangios en el extremo de los esporangiforos. En el talo de Rhizopus, además de las hifas negativas y de los esporangios hay unas hifas en forma de raíz con múltiples ramificaciones y cortos denominados rizoides.



La reproducción sexual en algunos géneros tiene lugar por simple fusión de los extremos de hifas plurinucleadas. Este modelo de reproducción sexual es común en los géneros de importancia médica: Mucor, Ausidia y Rhizopus. Estos tres pueden causar fulminantes infecciones en los tejidos e invadir el sistema nervioso central.



Clase Ascomycetes

Los miembros de esta clase están caracterizados por la formación de ascas dentro de las cuales se producen ascosporas. Algunos Ascomycetes forman cuerpos fructíferas a ascocarpos que rodean a las ascas y a sus ascosporas. La mayoría de las 15,000 especies de Ascomycetes son saprofitas.




Muchas levaduras son Ascomycetes, ya que producen ascosporas. Un modelo sencillo de formación de ascosporas puede verse en el ciclo biológico de la levadura Schizosaccharomyces.



La reproducción asexual en los Ascomycetes filamentosas tiene lugar mediante la producción de grandes cantidades de conidios.



Clase Basidiomycetes 

Estos están caracterizados por la producción de basidiosporas que nacen externamente en el ápice o parte lateral de un basidio. Entre esta clase se incluyen las setas comestibles, las consolas de los árboles y las royas y tizones que destruyen los cereales.




De las aproximadamente 12,000 especies de Basidiomycetes, ninguna, se ha visto implicada en enfermedades humanas. El estado sexual o perfecto de Criptococus neoformans se encontró en 1975 y ahora se denomina Filobasidiella neofarmans. Es el más importante patógeno humano basidiomiceto y causa la Criptocacosis. Una infección que implica al torrente circulatorio así como a los pulmones, sistema nervioso central y otros órganos.



Clase Deuteromycetes



Esta clase incluye a hongos cuyo estado perfecto y sexual de reproducción no ha sido descubierto. Los hongos filamentosos de los géneros penicilliun y Aspergileus estan clasificados como Deuteromycetes aun cuando se han encontrado los estados fornadores de ascoporas en algunas especias. Posee cabezas condiales típicas y distintas.


La mayoría de los hongos patógenos humanos son Deuteromycetes. Forman esporas asexuales.



Los hongos muscosos


Los hongos mucosos son una agregación compleja de microorganismos. Tienen característica tanto de vegetales como de animales. La fase acelular, reptante, somática o vegetativa, es definitivamente de tipo animal en cuanto a su estructura y fisiología, las estructuras reproductoras son de tipo vegetal produciendo esporas cubiertas de paredes bien definidas. Esta combinación de fases de tipo vegetal y animal en el ciclo biológico, es una característica que distingue a los hogos mucosos.

Hay cuatro tipos distintos de hongos mucosos, que difieren en su estructura y filosofía y tienen historias biológicas características. Existen los hongos mucosos verdaderos, o plasmodiales (myxomycetes), los hongos mucosos endoparásitos (plasmodiophoromycetes), los hongos mucosos reticulados (labyrinthules); y los hongos mucosos celulares (acrasiales)

Los hongos carecen de clorofila. Los hongos se pueden diferenciar de las bacterias porque las células fúngicas son mucho mayores y contienen un núcleo vacuolas y mitocondrias típicas de las células eucarióticas.

Son un grupo grande y muy variado de microorganismos eucarióticos, tres grupos de hongos tienen una gran importancia práctica: los mohos, las levaduras y las setas.

Los habitats de los hongos son muy diversos algunos son acuáticos y viven principalmente en el agua dulce pero también se conocen algunos marinos.


Alimentación de los hongos:


Todos los hongos heterotróficos presentan digestión externa, segregan enzimas digestivas al exterior que hidrolizan los alimentos y de esta forma son absorbidas por el hongo. Sin embargo, por su comportamiento y su citología los hongos son verdaderos vegetales saprófitos (que viven a costa de las materias orgánicas muertas), o parásitos (que viven a expensas de otros organismos vivos). Alguno de estos parásitos se denominan simbióticos, porque parece que el organismo parasitado, parasita a su vez al hongo: tal el caso de los líquenes, organismos dobles.
La absorción de los nutrientes: los hongos se alimentan absorbiendo los nutrientes de material orgánico. Estos seres tienen que digerir su alimento antes de que éste pase a través de la pared celular celular a la hifa. La hifa secreta ácidos y otras sustancias que degradan al material orgánico.

Importancia de los hongos:

En la Naturaleza:Existen entre 200 mil a 2 millones de especies de hongos, y sólo de 150 a 200 son parásitos de plantas, animales y humanos; "son parte de los degradadores primarios de la materia, está a su cargo la transformación de la materia muerta que convierte en nitrógeno que se fija al suelo fertilizándolo, función a la que se unen priones, virus, bacterias y parásitos; además, su presencia entre los seres vivos induce relaciones simbióticas, mutuantes, parasitarias, de enorme trascendencia en lo vida terrestre que los hace contribuir en la industria alimentaria;

En la comida:gracias a ellos disfrutamos de vino, cerveza, quesos, antibióticos; su parasitismo en vegetales ha determinado hechos históricos y migratorios de la población humana trascendentes

En la medicina:En años recientes, el estudio de las enfermades del hombre ocasionadas por hongos ha recibido la atención que merece y una importante disciplina, lamicología médica, se está desarrollando en varios frentes de la investigacióncientífica


Estructura:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates