Social Icons

jueves, 3 de abril de 2014

La Biodiversidad


Biodiversidad

    La biodiversidad es la diversidad de formas de vida en el planeta tierra.Resulta imposible no darse cuenta de la enorme variedad de seres vivos que abundan en el planeta.
Los seres vivos pueden ser unicelulares y pluricelulares.
Hasta el siglo XIX, una de las finalidades básicas de la biología, y en particular de la taxonomía, fue el descubrimiento y clasificación de los diferentes seres vivos.
Su desarrollo constituyo la sistemática o taxonomía evolutiva.


Además de una correcta clasificación, era preciso denominar los diferentes grupos. Surgió así la nomenclatura científica.


“La biodiversidad es la propiedad en los seres vivos de ser variados. Es
fuente de belleza y conocimiento, es fundamento de la creatividad humana
y tema de estudio, constituye la fuente de materias primas de toda serie
de bienes y servicios. Su conservación debe ser un ético moral para la
humanidad, por su valor científico, cultural y estético.


Importancia de la biodiversidad

Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su habitad, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición como especie.

La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.Hasta el siglo XIX, una de las finalidades básicas de la biología, y en particular de la taxonomía, fue el descubrimiento y clasificación de los diferentes seres vivos.

Razones que provocan pérdida de la biodiversidad

todas estas especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplemente perecerían.
El motivo de la desaparición de las especies es la alteración o desaparición de su hábitat.
La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir.

La agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes de ser desmontadas, al igual que la contaminacion, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies.


Para estudiar tanta diversidad hay que clasificar mediante la estructura, anatomía, parentesco evolutivo. Dentro del parentesco evolutivo interesan las relaciones filogenéticas.
Las relaciones filogenéticas se basan en criterios relacionados con el parentesco evolutivo.
Taxonomía: La taxonomía es la parte de la biología que se dedica a la clasificación biológica comprende tres partes.La taxonimia ayuda a identificar y conocer a las especies descuerdo a su: habitad ,alimentación,forma,tamaño y alimentación.
  • Clasificación
  • Identificacion
  • Nomenclatura 
Taxonomia

Clasificación: es la organización en grupos de los seres vivos en función de sus semejanzas o de su parentesco evolutivo. Los organismos que comparten muchas características se dicen que forman un grupo único un taxón.                                         


Identificación: Es el proceso para determinar que un organismo pertenece a un determinado taxón. según sus elementos prospectivos catalogados en la clasificación del taxón. 

Nomenclatura: se ocupa de dar nombre a los taxones, según normas establecidas y publicadas.Los nombres ayudan a identificar mejor la especie puede ser por sus rasgos.


Se dice que dos individuos son de la misma especie cuando son capaces de reproducirse y tener descendencia fértil y además porque tengan parecido entre ambos.Cada especie se asigna a un género, el siguiente rango de orden superior, de modo que un género es un grupo bien definido de una o más especies que está claramente separado de otros géneros.
Sistemas de clasificación
La diversidad de los seres vivos es muy elevada, se conocen unos 3 millones de organismos distintos, pero se estima que debe haber de unos 5 a 30 millones, sin contar las especies extinguidas en el pasado.
Desde los inicios del conocimiento humano, ha existido la necesidad de clasificar tal diversidad de organismos, es decir, agrupar y ordenar a los seres vivos según determinadas caracteristicas.

  Por los diferentes niveles de organización en biología, el concepto de biodiversidad comúnmente se extiende a la diversidad total de genes, especies y ecosistemas del planeta. 

La compleja biodiversidad contemporánea en la Tierra es el resultado de millones de años de evolución. 

La evolución de los seres vivos ha quedado codificada en el genoma de cada especie, por lo que la genómica y la proteómica están resolviendo con precisión las relaciones evolutivas entre diferentes especies





Biodiversidad de las especies Marinas






 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates